.
  Tratamos de disfrutar y no terminar consumidos por el éxito
 

Tratamos de disfrutar y no terminar consumidos por el éxito

U. G. Mauro / La Capital

"A nosotros, lo inconveniente y lo que no hacemos por necesidad es lo que más nos gusta hacer", manifestó a La Capital Gustavo "Pelado" Cordera, el líder de la banda de rock Bersuit Vergarabat, que hoy y mañana a las 22 presenta su último disco "Testosterona", en el Estadio Cubierto de Newell's.

-¿A qué se debe que las presentaciones en vivo de Testosterona se demoraran tanto?

-Un poco las cosas se atrasaron porque trabajamos mucho el tema del disco doble de "La argentinidad al palo" que sacamos primero más el adelanto del disco nuevo con "Madre hay una sola". Como que en menos de un año sacamos dos discos más.

-¿Es común que una banda se vea obligada a producir dos discos importantes en tan poco tiempo? ¿Se trata de alguna presión de la discográfica?

-No, no hubo presiones de nadie en absoluto. Mejor dicho, si hubo algún aprete fue nuestro hacia nosotros mismos, de adentro hacia afuera, por lo que lo creativo emerge.

-Entonces, ¿cuál es la razón de este amontonamiento de discos?

-Mirá, todavía no se había ni empezado a desarrollar el disco de "La argentinidad al palo" porque recién íbamos por el tercer corte de un disco de 24 canciones y ya nos lanzamos a grabar "Testosterona". La verdad es que a nosotros, lo inconveniente y lo que no hacemos por necesidad es lo que más nos gusta hacer.

-¿Cómo es eso?

-Desde el punto de vista del marketing, de la inserción social que tiene Bersuit en este momento, correspondía esperar que se desarrollara plenamente el disco de "La Argentinidad...", y después seguir cono lo que venía, pero precisamente para nosotros "Testosterona" era lo que sentíamos necesario hacer; teníamos más de 50 canciones nuevas de entrada y a mí me parece que si se interrumpen los procesos creativos, de alguna manera las cosas se frustran o se pudren ¿entendés? y nosotros desde hace 18 años tenemos una trayectoria impensada en todo sentido.

-¿A qué atribuís que, pese a la salida de "Testosterona" y a la difusión de "Madre hay una sola", la gente siga como atada no al disco sino a la canción "La argentinidad al palo"?

-Me parece que para eso hay una respuesta que se manifiesta en los recitales. Es algo que se va a ver el viernes y el sábado en el estadio de Newell's cuando nosotros hagamos los temas de "Testosterona" y todo lo demás. Lo que yo veo es que, si bien "Argentinidad" tuvo una inserción tremenda, lo que está pasando con el disco nuevo no es para despreciar; es un disco de proceso lento, menos estridente. Algo lógico en la trayectoria de una banda y tiene que ver con los procesos creativos y hay algo que es evidente; no se puede estar arriba todo el tiempo porque es un lugar no real.

-Es decir que hay una decisión de ir más despacio.

-Esta es una inserción más real. Ahora tenemos cuatro videos hechos y vamos a grabar uno más, para mostrar las canciones de a poco, para volver a los tiempos y a las pausas que Bersuit manejaba antes por afuera de esta locura que te lleva a pasar por encima procesos enteros. Tratamos de disfrutar de esto y no terminar consumidos por el propio éxito. Además creo que todos los músicos del rock estamos manejando nuestras carreras de un modo distinto a partir de todo lo de Cromañón.

-¿Cómo evaluás el regreso de Callejeros y la actitud de los padres que presionaron para suspender el concierto en Tucumán?

-Observo todo con mucha tristeza y me produce dolor, porque me recuerda que los argentinos nunca nos hacemos cargo de nuestras tragedias, algo que se percibe por ejemplo con lo ocurrido en la época de la dictadura militar. Lo que advertimos en torno a Cromañón es que la responsabilidad parece no ser de nadie y que a cualquiera que le preguntés no se hace cargo de nada. La cosa para mí no pasa solamente por meter presa a la gente o buscar culpables sino que cada uno se haga cargo de cómo contribuyó a esa tragedia para que las conciencias queden limpias y eso no pase más.

-¿Pero creés que deberían volver?

-Es muy difícil ponerse en el cuero de ellos; me parece que nadie puede cargar con 192 muertes porque no creo que nadie haya querido llegar a eso. Lo que sí creo es que la Justicia argentina, el establishment y el poder político le tienen miedo a las corporaciones. Por eso Ibarra fue destituido y Chabán preso; porque son seres humanos. Las corporaciones, que de alguna manera le pueden quitar réditos a los políticos y crear le problemas a los jueces, no reciben ninguna sanción y con ellos no se mete nadie.
 
 
  Hoy habia 111004 visitantes (246563 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis